Salsa, comunidades negras y esclavitud
Salsa, esclavitud y comunidades negras
Por: Sofía Aranzazu Calderón
Cátedra de Antropología.
Universidad Santo Tomás
Bogotá, 2022.
El propósito de esta crónica es explorar la historia a través de la música. En este caso, explorar la historia de la esclavitud en Latinoamerica y el Caribe en el periodo de la conquista y la colonia por medio del análisis musical de seis canciones de salsa que contextualizan desde sus letras la historia de la esclavitud: Queja africana, de Israel López Cachao; Plantación adentro, de Rubén Blades y Willie Colón; Carimbo, de Ismael Rivera y Sus Cachimbos; Cimarrón, de Rubén Blades y Willie Colón; Cimarrón, de Grupo Niche y La abolición, de Pete “El Conde” Rodríguez.
Cronológicamente dispongo el orden de los temas, en primer lugar precisando sobre la llegada de los esclavizados africanos a América y el Caribe, después, el sistema esclavista en las plantaciones, seguido por el cimarronaje y por último, la abolición de la esclavitud que no eximió la erradicación de la segregación debido al racismo.
Desarrollo
Al hacer una escucha activa, consciente y reflexiva de las canciones es posible recorrer los pasos de la herencia del género musical “Salsa”. En sus letras se recoge la historia de la esclavitud en América y la resignifica por medio del ritmo y la cultura.
Durante los siglos XVI y XIX, según la Fundación Colonial Williamsburg (s.f.), inició una de las más numerosas migraciones transoceánicas que impulsó el comercio e intercambio global de bienes, servicios y personas. Unos 12´5 millones de africanos fueron embarcados en naves negreras rumbo a América para ejercer forzosamente labores agrícolas en los asentamientos de plantaciones de azúcar, algodón, tabaco, café y banano. En este sentido, y complementando la explotación del indígena americano, se importó masivamente al negro africano para desempeñar los trabajos más duros y productivos en la era colonial.
En la canción “Queja Africana” se hace una memoria histórica que recupera el viaje de un esclavo desde su tierra africana, donde hace mención de su herencia musical y religiosa, materializada en los caracoles y los tambores. Además incluye cantos africanos que se repiten una y otra vez desde la mitad de la canción donde habla de deidades de la santería cubana, como los Orishas Yemayá y Obatalá:
Cuando del África llegué yo traje mis caracoles
Me trajeron lo’ españoles en un barco Carabela
Regalaron a mi hijito pa’ que luego fuera esclavo y el amo se enriqueciera…
El amo no quiere que toque el tambor, mi tambor pa Yemaya, pa Obatalá…
Como es sabido, el sistema esclavista comerciaba a los africanos como mercancía, por lo que no eran considerados humanos, sino que eran considerados como una fuerza productiva más, enajenándolos hasta el punto de una degradación y violencia total contra sus cuerpos. Estas situaciones se daban mayoritariamente en las haciendas de las plantaciones. La canción “Plantación adentro” es una etnografía muy completa de esta situación:
Camilo Manrique falleció por golpes que daba el mayoral
Y fue sepultado sin llorar ¡Ja!
Una cruz de palo y nada más (…)
Camilo Manrique falleció
Plantación adentro camará
Claro si, después de una tunda e’ palo
Que te mueras es normal
En la canción “Carimbo”, como lo explica Álvarez (2014), el terrible sistema de plantación esclavista reducía a los africanos a la condición de “bestias de carga”. Por ello, la marca del hierro en la piel de los esclavos señalaba la propiedad de éstos al amo en turno:
El negro Carimbo marcado fue
Con un hierro candente, si señor
Allá en los tiempos de la esclavitud
El negro Carimbo marcado fue
La brutalidad y la dureza del trabajo forzado de los esclavizados dio origen a movimientos de rebelión y resistencia, y aparece el “Cimarronaje”, que no es más que la huída de los esclavos de la plantación en calidad de fugitivos, para establecer territorios libres. La marca hereditaria y descendiente de este proceso queda en constancia al revisar el mapa étnico de América y el Caribe y notar que está marcado por la existencia de comunidades cuyos antepasados fueron grupos de africanos que, entre los siglos XVI y XIX, huyeron y llegaron a establecerse en zonas fronterizas (Helg, 2016).
En la canción “Cimarrón”, de Blades y Colón, que se han caracterizado por tener letras con conciencia crítica dentro del movimiento salsero, queda en constancia la huida apresurada de los prófugos esclavizados Antón Mandinga y Bayano:
Caminante apura el paso
Cuando cruces con tus mulas
Por el caminito real
No te olvides que Bayano
Junto con Antón Mandinga
Por el monte alzaos’ están
El negro le dijo basta al yugo español
Y en el monte sonó el grito rebelde del cimarrón
Caminante apura el paso por ese camino real
Que Antón Mandinga y Bayano ya no son esclavos más
Cimarrón no se queda cimarrón que se va
Dentro del movimiento cimarrón en Colombia, fue notable la tenacidad y liderazgo de Benkos Bioho, esclavizado africano que encabezó la lucha del palenque a donde muchos indios y negros esclavos huyeron resistiendo en contra de los españoles. Fundó el pueblo de los negros cimarrones, conocido como el primer “pueblo libre de América” (Palenque de San Basilio), que fue mantenido aislado del resto de Colombia desde 1713, al conservar sus identidades de origen africano (Wabgou et al., 2012).
Justamente, el Grupo Niche en su canción “Cimarrón” narra detalladamente la llegada de Benkos Bioho y recapitula su lucha en el palenque, conmemorando una emancipación que representa la herencia de Palenque de San Basilio:
(…)Corrían los años de 1590
Cuando a Cartagena llegó
Un negro llamado Benkos Bioho
(…)Y comenzaron los palenques
Comenzó su rebelión
Con palo, hacha y machete
El negro también se armó
Domingo un hombre castellano
Lo que nunca él aceptó
Y el origen de su raza
Hasta la muerte defendió
Zulúes, Bantúes
Mandingas y Yoruba
Con el fin de la esclavitud a mediados del siglo XIX en la mayoría del territorio americano, se le puso fin a la trata de los esclavizados africanos y afrodescendientes como mercancía. Algunos líderes, sin embargo, se mostraron reacios a la idea abolicionista de la esclavitud, pues como se ha mencionado, las plantaciones en América fueron una de las bases estructurales del sostenimiento de la economía y el intercambio
comercial en el mundo; además, por ideas construidas de raza, no concebían que las personas racializadas se integraran como parte de la sociedad civil.
Como consecuencia de estas ideas, la abolición a pesar de suprimir la trata de esclavos, no eliminó la segregación racial ni el racismo. La canción “La Abolición” expresa precisamente esta idea:
Con una gran esperanza
Hace tiempo que llegó
Entre coros y alabanzas
La abolición
Pero todavía el negro camina
Buscando la meta que no se avecina
Levanta banderas y cruza fronteras
Su lucha que es fuerte y no tiene suerte
(…)Si la abolición llegó
El negro no la gozó
No la gozó, su libertad nunca llegó
A través del corto recorrido por estas seis canciones de salsa es posible evidenciar un rescate de la memoria histórica de la época de la esclavitud en América y el Caribe, recogiendo de paso la herencia africana que existe en el género musical, pues este ritmo converge la cultura musical cubana que dio paso a conformar en America Latina y Estados Unidos, la cultura latina. También las letras rescatan la problemática latente del racismo y desigualdad social, pues se cuelan como temas explícitos los que tienen que ver con la explotación laboral de los afrodescendientes, la exclusión y las diferencias sociales y económicas que se ponen en relieve al hablar de luchas sociales en materia de raza, que es un concepto que permite, como categoría social o cultural, hablar de estos temas.
Finalmente, estas canciones resignifican y dan valor a la cultura, que construida en torno a las comunidades racializadas, recapitulan su historia como aspecto identitario.
Bibliografía
Slavery and remembrance. (s. f.). The Colonial Williamsburg Foundation. Recuperado 31 de mayo de 2021, de http://slaveryandremembrance.org/articles/
Álvarez Martínez, Alejandro (2014). Representaciones del afrodescendiente a partir de las canciones de Salsa. Revista Brasileira do Caribe, XIV(28),481-501.[fecha de Consulta 31 de Mayo de 2021]. ISSN: 1518-6784. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159132242010
Helg, A. (2016). ¡Nunca más esclavos! Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas. Fondo de Cultura Económica.
Wabgou, M., Arocha, J., Salgado, A., & Carabalí, J. (2012). Movimiento social Afrocolombiano, negro, raizal y palenquero (1.a ed.). Universidad Nacional de Colombia.